Consigna: Entregar un texto de formato libre (ensayo, cuento, carta de amenaza, poema, análisis de la incidencia del proceso de pensamiento dialéctico hegeliano en las corrientes filosóficas posteriores, o lo que se les ocurra).
Requerimientos: debe tener una extensión mínima de media carilla.
______________________________________________________________________
TP Nº2:
Consigna: realizar un texto que transmita el concepto que elegimos en clase, (muerte) sin nombrarlo y sin usar palabras derivadas de él (es decir morir, muriendo, etc. Tampoco sinónimos como fallecer o derivados).
Cualquier consulta, la hacen por mail a joan.satta@gmail.com o por FB
______________________________________________________________________
TP Nº3:
Caso 1: Una política llamada Acción Afirmativa hace que una universidad le dé a un chico afroamericano, una beca por sobre uno caucásico, siendo que éste último tenía mejor promedio. El Ku Klux Klan sale a manifestarse en favor de la igualdad de oportunidades. Pregunta ¿puede el Ku Klux Klan manifestarse como cualquier otra organización?
Lo importante acá es que el reclamo o el contenido del discurso no está puesto en tela de juicio. No nos importa si tienen razón o no, la pregunta es ¿tienen derecho a manifestarse? ¿Hasta qué punto creemos en la libertad de expresión? ¿Dónde están los límites de esa libertad? ¿En el discurso? ¿En el emisor? ¿En el contexto?
Caso 2: Una pareja se separa y los dos vuelven a verse unos años después. Se acuestan. Ella recupera el condón y se insemina artificialmente. No le pide nada a él, sólo quería tener un hijo suyo. Ella tiene un leve retraso mental y un trabajo que le ocupa mucho tiempo y gana poca plata. Él le hace un juicio para que aborte.
Él: Lo que hiciste es ilegal; esa concepción no fue producto del mutuo consentimiento ni de la negligencia. No podés obligarme a tener un hijo. No podés imponerme esa responsabilidad, y vos sola no vas a poder cuidarlo. ¿Qué calidad de vida le espera al pobre chico? Abortá.
Ella: Yo no te estoy pidiendo nada, lo voy a cuidar sola. Si no era por este medio, iba a conseguir un donante o iba a adoptar. Como sea voy a ser madre, sólo quería que mi hijo tuviera tus genes. Vos no tenés el poder para decidir si puedo tener hijos o no. No voy a abortar.
Pregunta ¿puede hacer eso la mujer? ¿Qué hacemos si ya lo hizo y afirma que afirma que volvería a hacerlo? ¿Es legítimo el pedido del hombre?
Consigna: Elijan uno de los dos casos. Una vez elegido, elijan una postura. Quiero que la defiendan mediante la articulación de un discurso creíble. Tienen que convencerme a mí y a sus compañeras de que creen en la postura que adoptaron, y que creen en ella porque es la mejor. Vamos a ver si hay tiempo para armar un debate.
______________________________________________________________________
TP Nº4:
Objetivo: Generar una idea con la cual la gente tenga ganas de pasar un rato.
Referencia: Hace poco vi un concurso literario organizado por Ford. Invitaba a escritores jóvenes a enviar textos de extensión y tema libres, con la condición de que los textos incluyeran (como se estarán imaginando) algún vehículo de Ford en la historia.
Consigna: Elijan la marca que quieran (si no se les ocurre ninguna, usen Ford) y generen un relato en el cual la marca esté integrada. La marca no tiene que protagonizar la historia, ni tiene que aparecer de manera forzada. Con autos es fácil; hacen una historia que transcurre en la ruta y el auto queda integrado a la perfección.